Apología del consumismo
La semana pasada, visitamos una tienda de bolsos para comprar un regalo para Marya (felicidades y enhorabuena XD), menos mal que iba MarKiddo, que es la que sabe de moda... en fin, que mientras ella miraba bolsos, a mí lo que me llamó la antención fué este cartel colgado en la tienda:
Es un recurso que ya he visto repetido en anuncios dirigidos especialmente a mujeres. Si yo fuera chica me sentiría ofendido con muchos de los anuncios que vemos dirigidos hacia ellas, pero eso es otro tema, quizá algún día escriba sobre ello con ejemplos concretos....
Reflexionen, ya dijo alguien por ahí que vender no es ofrecerte lo que necesitas, sino hacer que necesites lo que te ofrecen, no se dejen engañar...







5 comentarios :
Pero qué bien hablas!!
No, ya en serio... más de una vez me he sentido ofendida como consumidora, y por encima de eso, como mujer. Pero ya se sabe, lo más popular es lo que más vende, y muchas veces se les va la mano con el mensaje. Es una lástima porque España es uno de los mejores países (por no decir el mejor) en lo que respecta a la creatividad publicitaria.
Espero que el día que hables de eso esté cerca ;)
"Tener bolsos por tener" no me jodas, ¿Es en serio? No sé cómo les caben los cojones entre las piernas de lo dinosáuricamente gordos que los tienen.
Pero y lo felices que somos teniendo bolsos por tener/cambiar...XDD
A veces es cierto que nos toman por tontas, pero en muchos casos es verdad que compramos por comprar.
Ya veo el caso que me haciais eligiendo entre el trenzado o grande XDD
Un beso fluorescentes
comprar por comprar puede ser consumismo, pero llegado a un punto, no compras por necesidad si no por la sensación que te da el acto de comprar. En mi caso puedo decir que ir de compras (para cosas que necesite o no) ha acabado convirtiéndose en un gran placer.
En fin...cuestión de prioridades!
Tener bolsos por tener,vestir ropa por vestir,comer comida por comer...Como en tantos campos,la publicidad se ha vuelto tan agresiva que ya no solo nos maltrata la moral,nos azota la personalidad con más fuerza aún.
Pero...si somos capaces de separar las circunstancias en las que somos nosotros mismos,y las que nos dejamos llevar por el consumismo,conseguiremos un ekilibrio perfecto entre encajar en la sociedad y calmar nuestra cabeza,haciendonos creer a nosotros mismos que somos diferentes al resto.Y en el fondo de cada bolso,la etiketa de cada camiseta y el envoltorio de cada chocobollo,hay un pequeño "yo" que aun lucha por no dejarse convencer,kizás...sin exito.
Publicar un comentario